León de Perú: la misión que transformó al Papa León XIV

En junio de 2025 se estrenó el documental León de Perú, una producción que narra los años misioneros del actual Papa León XIV, antes conocido como Robert Francis Prevost. El filme retrata su paso por tierras peruanas, donde dejó una huella profunda antes de ser elegido como líder de la Iglesia católica.
Un viaje por el corazón del Perú
El documental recorre ciudades como Chulucanas, Trujillo, Lima, Callao y Chiclayo. En estos lugares, Prevost no solo fue párroco, misionero y docente; también se convirtió en una figura cercana a la gente, involucrándose en los problemas reales de las comunidades más golpeadas por la pobreza y la desigualdad. No era un visitante, era uno más entre ellos.
Testimonios que hablan más que las cifras
A lo largo del documental, personas que lo conocieron comparten anécdotas que revelan un estilo pastoral sencillo, directo y profundamente humano. No hay espectáculo: hay servicio. No hay carisma de escenario: hay fe encarnada en la cotidianidad. Su liderazgo se construyó desde la escucha y el compromiso.
Del anonimato al Vaticano
Tras años de servicio en Perú, fue llamado a Roma y finalmente elegido papa en mayo de 2025. Su elección marcó un cambio significativo en el rumbo de la Iglesia, al poner en el centro a un hombre forjado en las periferias, con los pies bien puestos en la tierra y una fe que se expresa con hechos más que con discursos.
¿Por qué vale la pena ver León de Perú?
Porque es un retrato íntimo y poderoso de alguien que nunca buscó protagonismo, pero terminó guiando a millones. Es una historia de coherencia, entrega y transformación. No es solo sobre un papa; es sobre un hombre que aprendió a amar sirviendo a los demás.